¿Quién puede escribir una carta a San José?
Cualquier persona que desee confiar sus intenciones a Dios a través de San José puede escribir una carta. No hay asuntos irrelevantes, ni limitaciones de edad, género o situación social. Ninguna situación complicada ni pasado difícil es un obstáculo para pedir ayuda a San José.
¿Pueden escribir una carta varias personas?
Sí, especialmente quienes tienen una relación estrecha y comparten intenciones comunes, como una pareja que pide el don de la paternidad o una familia que busca un hogar. Si quieres invitar a alguien a escribir una carta conjunta, primero considera tu disposición a esa persona. La oración, incluso escrita, es algo muy íntimo y personal.
¿Cómo escribir una carta?
1. Encuentra tiempo: Intenta crear condiciones que te permitan escribir la carta con calma y reflexión. Si es posible, intenta crear un ambiente que facilite la concentración en la oración; por ejemplo, enciende una vela o coloca una imagen de San José. Estos elementos no son esenciales, pero pueden ayudarte en tu oración. 2. Comienza con un saludo, como cualquier carta, por ejemplo: «Querido San José…».
3. Preséntate, intenta decir quién eres y por qué escribes, por ejemplo: «Me llamo Zofia, tengo 30 años y sufro de soledad, así que te escribo pidiendo ayuda» o «Nos llamamos Tomek y Monika, y esta carta la escriben nuestros hijos: Paweł, Agnieszka, Agata, Marcin y Helenka. Estamos en una situación económica difícil y nuestro coche se averió. Por eso te escribimos pidiendo ayuda…».
4. Describe tus deseos. Aprovecha esta oportunidad para expresar lo que sientes en tu corazón y reflexionar sobre por qué es importante para ti, por ejemplo: «Me gustaría encontrar un marido que disfrute de la jardinería, ya que tengo un vivero de plantas ornamentales y sería maravilloso trabajar juntos». Describe las características de tu futuro marido, hogar, trabajo (u otro asunto por el que ores) que son más importantes para ti. 5. Describe las acciones que emprenderás para cumplir tus deseos. San José era un hombre de acción; no se quedaba sentado esperando a que todo sucediera. ¡Actúa! Si buscas esposo, proponte ir a lugares donde tengas la posibilidad de conocer a alguien. Si buscas trabajo, proponte revisar las ofertas de empleo y responderlas enviando tu CV.
La idea es crear circunstancias en las que San José pueda ayudarte. Porque si bien nada es imposible para Dios, es poco probable que San José haga que tu futuro esposo se caiga del techo en tu apartamento o salte del refrigerador. De igual manera, es poco probable que un reclutador llame a tu puerta.
6. Compromiso. En este punto, puedes considerar una forma de gratitud por la gracia que pides. ¿Quizás le pongas a tu hijo José? ¿Quizás construyas un santuario en honor a San José en el jardín de tu nuevo hogar? ¿O quizás realices algunas obras de misericordia? 7. Encomienda todo el asunto a la voluntad de Dios. Recuerda que Dios quiere algo mejor para ti. Pídele a San José que no solo cumpla tus deseos, sino que también abrace el camino que Dios quiere guiarte.
¿La carta debe ser muy detallada y extensa?
Puede ser larga o breve y específica. Debe ser algo que se adapte a tus necesidades y personalidad. Lo más importante es la sinceridad. Dios conoce tu corazón; no tienes que escribir todos los detalles por miedo a omitir algo. Después de todo, esta es una oración, no una solicitud para el oficio.