Categorías
Before writing

Qué preguntas debes hacerte para escribir una carta a San José?

Preguntas para escribir una carta:
1. ¿Qué necesito (situación, cosa)? (Piensa en lo que necesitas actualmente. ¿Qué problemas tienes? ¿Qué te resulta doloroso? ¿Qué te gustaría cambiar? ¿Qué quieres? ¿Qué te gustaría que sucediera?)
2. ¿Qué se necesita para conseguirlo? (Métodos y objetivos lo más generales posibles para cada elemento)
3. ¿Por qué es necesario? (Escriba una respuesta separada para cada característica. Hágase esta pregunta muchas veces. Si muchas características tienen el mismo argumento, es muy bueno, porque ya sabe por qué se esfuerza)
4. “El Camino” ¿Qué se necesita para obtener estas características? (Piense en formas en que esto podría implementarse. Escriba una respuesta separada para cada característica).
5. ¿En qué situaciones/escenarios de la vida se supone que ayudará esto? (piense en contextos de vida en los que estas soluciones podrían ayudar)
6. ¿Cuándo lo necesito? (¿Lo necesito antes de que algo suceda? ¿Puedo aceptarlo antes de algún cambio o evento en mi vida? Especifica las condiciones que deben darse para aceptarlo. Alternativamente, estima el año en el que deseas recibirlo.
7. ¿Qué puedo dar a cambio? (Relato sobre los milagros que ha realizado San José hasta ahora; visitaré a una persona 10 veces mayor que puede sentirse sola)
8. ¿Qué no quiere dar? (explique por qué, es importante que esté consigo mismo y sepa de antemano qué obligaciones le serán contrarias. Para excluir obligaciones que saboteará internamente).
9. ¿Qué quiero dar a cambio? (Esta es una obligación que te resultará agobiante, ¿estás seguro de que podrás soportarla? ¿Y es realmente motivadora para ti?

Ejemplos de respuestas a preguntas

Ejemplo de respuesta a la pregunta no. 1:

Cuando empiezas a hacerte esta pregunta:
cosa + situación: Una casa en el campo donde hay tranquilidad, mi esposa, mis hijos y yo podemos crecer hacia la santidad.

Después de responder las preguntas no. 2:
cosa + situación: Una casa en el campo (máximo 1 hora en auto hasta la casa actual) donde haya tranquilidad, mi esposa, mis hijos y yo podamos crecer hacia la santidad.

Después de responder las preguntas no. 3 y siguientes:
cosa + situación: Una casa en el campo (máximo 1 hora en coche hasta la casa actual) donde haya tranquilidad, mi mujer, mis hijos y yo podamos crecer hacia la santidad. Además, estamos protegidos nutricional, física y energéticamente (en caso de hambre y malestar social).

Ejemplo de respuesta a la pregunta no. 2:

1. Los niños deben tener fácil acceso a otros niños que también están aprendiendo en casa. – Poder estar fuera del sistema educativo, y así protegerse de la influencia negativa de los dispositivos móviles, Internet y la educación de género + poder aprovechar mejor este tiempo y desarrollar las habilidades necesarias para afrontar la edad adulta
2. Tranquilo – camino: en el campo, lejos de una carretera transitada, al abrigo de un bosque, gran superficie de 10 km2; ¿Por qué?: para estar menos cansado y sobreestimulado y así escuchar mejor a Dios
Tiempo de oración, conocimiento de Dios y reflexión, método: espacio sólo para la oración, tiempo para la oración todos los días, amigos también practicando la oración; – ¿por qué?: la energía obtenida nos permitirá dedicar más atención a Dios y a la oración (cortaremos estímulos innecesarios – ¿qué?)
3. Seguridad nutricional – método: gracias a la tierra podemos cultivar y criar.
4. Seguridad física – método: el espacio y la casa están sólidamente protegidos contra la intrusión de invitados no invitados, también en caso de guerra.
5. Seguridad energética (independencia) – método: existen plantas de energía de fuentes renovables en la zona y bancos de energía en casa que permiten sobrevivir sin suministros energéticos externos.
6. Máximo 1 hora en coche hasta su domicilio actual: consulte el tiempo de viaje en el mapa; ¿Por qué? Poder llegar a los padres rápidamente en situaciones de emergencia.
7. En el lado oeste del río para estar protegido de un posible ataque de un país vecino.

Ejemplo de respuesta a la pregunta no. 3:

Por qué lo necesitas:
1. Proteger a los niños del género y del impacto negativo de la educación sistémica (acceso incontrolado a Internet, acceso a la pornografía, violencia).
2. Proteger a la familia contra posibles hambres y guerras.
3. Apoyar a la familia en el camino de la salvación.

Ejemplo de respuesta a la pregunta no. 4:

Formas de conseguirlo:
1. Buscar formas de vivir más barato en una casa y en una zona que se ajuste a nuestras necesidades. Así que no necesariamente tienes que comprarlo, puedes alquilarlo, arrendarlo o unirte a otra familia.
2. Busque otras familias cristianas que críen a sus hijos en la modalidad de Educación en el Hogar.
3. Aumente sus propios ingresos

Ejemplo de respuesta a la pregunta no. 5:

Escenarios:
1. Pobreza (falta de alimentos saludables, hambre)
2. Guerra (falta de seguridad, comida y agua)
3. Tiempos seguros: generismo

Ejemplo de respuesta a la pregunta no. 6:

Antes:
1. Las cosas se pondrán inestables en la frontera del país.
2. Habrá apagones que provocarán escasez en el suministro y la producción de alimentos.
3. (rechazado – porque solucionar el problema es independiente de conseguir una casa): el hijo mayor tendrá que ir al 4º grado – porque entonces tendrá que hacer más exámenes y prepararse para estos exámenes requerirá más disciplina de todos nosotros

Ejemplo de respuesta a la pregunta no. 7:

1. Realizar un santuario en línea en honor a San José. Para que la mayor cantidad posible de personas en la tierra pudieran escribir y enviar una carta a San José. (es decir, utilizar mis habilidades organizativas y de TI)
2. Contaremos de los milagros que San José realizó por nosotros

Ejemplo de respuesta a la pregunta no. 8:

Salud, nivel de vida (trabajo, tiempo con la familia)

Ejemplo de respuesta a la pregunta no. 9:

1. Realizar un santuario en línea en honor a San José. Para que la mayor cantidad posible de personas en la tierra pudieran escribir y enviar una carta a San José. (es decir, utilizar mis habilidades organizativas y de TI)
2. Contaremos de los milagros que San José realizó por nosotros